ZZ Top. Historias de la frontera y otras cosas que quizás no sabías.
Si eres un incondicional de los ZZ Top, habrás escuchado en más de una ocasión, The Mexican Blackbird. Este tema fue publicado en el año 1975 dentro del album Fandango!. Editado por London Records, Fandango! supuso su cuarto disco, tras el exitoso álbum Tres Hombres con la famosa La Grange, a la cual ya dedicamos un artículo. Aunque seguro que os sabréis la letra de memoria, aquí la tenéis:
don’t spend all your money on just any honey that’s grown.
Go find the Mexican blackbird and send all your troubles back home.
She works the cantina, dancin’ and a-lovin’s her trade.
Her mama was Mez’can and her daddy was the ace of spades.
Said, keep your hands on the wheel there.
Oh, it sure is fine, ain’t it?
Now, ya got it! Hand me another one of them brews from back there.
Oh, this is gonna be so good.
So head for the border and put in an order or two.
The wings of the blackbird will spread like an eagle for you.
can you roll me another Bull Durham, please?
Can’t you do it with 2 one hand, boy?
The mexican blackbird.
A estas alturas ya sabrás que se trata de una prostituta. En la canción habla de que su madre era mexicana y su padre «el as de espadas». En realidad, es una manera de indicar que la chica es mestiza, hija de una madre mexicana y de un padre de origen africano.
Bull Durham.
La penúltima frase de la letra de la canción, nos habla de Bull Durham.

Bull Durham fue una exitosa marca de tabaco para liar, perteneciente a WT Blackwell and Company en Carolina del Norte. Comenzó su producción sobre el año 1850. Esta marca de tabaco se fabricó hasta el 15 de agosto de 1988. La marca llegó a tener tanto éxito que convirtió a Durham en la capital tabacalera de EE.UU.
Por último, me gustaría dejaros esta versión en directo la canción, tocada en 2009 en Atenas. Desde luego, suena un tanto extraña …
Si te ha gustado este post, no olvides compartirlo en las redes sociales. Para recibir más post como este, suscríbete al blog.